En el marco de la reforma de la facturación electrónica en Francia, se ha producido una importante actualización terminológica: en julio de 2025, las Plataformas de Desmaterialización de Socios (PDP) se convirtieron oficialmente en Plataformas Autorizadas (PA). Este cambio, que no altera en absoluto sus misiones u obligaciones, se inició para simplificar y clarificar su papel para todas las partes interesadas, en particular las pequeñas y medianas empresas.
¿Por qué el cambio de nombre de PDP a PA?
La nueva denominación, «Plataforma autorizada», subraya el carácter oficial de estas entidades, registradas y autorizadas por las autoridades fiscales. Mientras que el término «colaborador» podría inducir a confusión al sugerir una relación opcional, el término «autorizado» subraya su papel legal e indispensable en el nuevo sistema de facturación electrónica. Se trata de una iniciativa del Gobierno para facilitar la orientación de las empresas.
También se ha hecho oficial otro cambio de nombre: los Operadores de Desmaterialización (OD) pasan a llamarse Soluciones Compatibles (SC), término que refleja mejor su papel de conectores que no cuentan con la aprobación directa del Gobierno.
¿Qué impacto tendrá esto en las empresas, incluidos los empresarios autónomos?
Ya sea usted censor jurado de cuentas, gerente de una PYME o empresario autónomo, el paso de PDP a PA no altera la funcionalidad de las plataformas. Sus misiones siguen siendo las mismas y se mantiene su papel central en la generalización de la facturación electrónica.
Es importante señalar que la reforma afecta a todas las empresas sujetas al IVA, incluidas las microempresas. A partir del 1 de septiembre de 2026, todas ellas deberán poder recibir facturas electrónicas a través de una Plataforma Autorizada (PA). La obligación de emitir facturas electrónicas y de realizar declaraciones electrónicas se extenderá a las microempresas a partir de septiembre de 2027.
Aunque un empresario autónomo trabaje exclusivamente con particulares y se beneficie de la exención básica del IVA (y, por tanto, no esté obligado a emitir facturas electrónicas B2B), deberá poder recibir facturas electrónicas y transmitir los datos de sus transacciones a través de la declaración electrónica. Elegir un PA es la mejor manera de garantizar este cumplimiento.
El papel de una Plataforma Autorizada (PA)
Una AP es una plataforma que ha recibido la aprobación oficial de las autoridades fiscales para transmitir y recibir facturas electrónicas. Sus principales tareas son :
- Emisión y recepción de facturas electrónicas.
- Comprobación de que las facturas se ajustan a los formatos legales (Factur-X, UBL, CII).
- Información fiscal electrónica a las autoridades tributarias.
- Interoperabilidad con el Portal de Facturación Pública (PPF) y otras Plataformas Autorizadas.
El paso de las PDP a las Plataformas Autorizadas (PA) representa una nueva etapa en la aplicación de la reforma de la facturación electrónica. Aunque se trata principalmente de un cambio de vocabulario, refleja el deseo del Gobierno de clarificar el sistema y hacerlo más accesible a las empresas.
En Azopio, seguimos de cerca cada cambio normativo para poder ayudar a nuestros clientes a lograr un cumplimiento seguro y temprano.
Para que no se pierda nada, encontrará artículos claros e informativos sobre cada actualización oficial en nuestro blog, en la sección Noticias.