sales@azopio.com
+33 1 87 66 62 63

La reforma de la facturación electrónica: un importante punto de inflexión para las empresas francesas

facturación electrónica para empresas

Resumen

¡Prueba Azopio!

¡Únase a miles de VSE y PYMES que ya utilizan Azopio todos los días!

La reforma de la facturación electrónica es mucho más que una simple digitalización: se trata de una transformación profunda de la forma en que las empresas francesas intercambian facturas y comunican los datos de sus operaciones a la administración fiscal. Iniciada por la Ley de Finanzas para 2020 y como continuación del despliegue de Chorus Pro para los contratos públicos, esta reforma pretende modernizar los intercambios comerciales, reforzar la lucha contra el fraude del IVA y mejorar el conocimiento de la actividad económica.

Los tres pilares de la reforma: facturación electrónica, informes electrónicos y pagos electrónicos

La reforma se basa en tres conceptos fundamentales que afectarán a todas las empresas sujetas al IVA en Francia:

1. Facturación electrónica

Este es el núcleo de la reforma.Exige que las facturas se emitan y reciban en un formato electrónico estructurado (como UBL, CII o Factur-X) para todas las transacciones B2B (Business to Business) entre empresas establecidas en Francia y sujetas al IVA.

  • Novedades: se acabaron las facturas en PDF enviadas por correo electrónico y las facturas en papel que, aunque «digitales» o «desmaterializadas» para algunos, no son facturas electrónicas en el sentido de la ley. Las facturas electrónicas deben generarse, transmitirse y recibirse a través de plataformas específicas (PDP o Plataformas de Desmaterialización de Socios) que garanticen su autenticidad e integridad.
  • Objetivo: normalizar los intercambios, automatizar el tratamiento y permitir a las autoridades fiscales recoger y utilizar los datos.

2. E-reporting (Transmisión de datos de transacciones)

La declaración electrónica es laobligación de transmitir a las autoridades fiscales los datos relativos a todas las transacciones no cubiertas por la facturación electrónica. Esto afecta principalmente a :

  • Operaciones B2C (Business to Consumer): ventas a particulares.
  • Transacciones B2B internacionales: ventas y compras con empresas de fuera de Francia.
  • Novedades: Las empresas tendrán que recopilar y transmitir datos resumidos de las transacciones (importe de la transacción, IVA recaudado, etc.) a través de su Plataforma de Desmaterialización Asociada (PDP).
  • Objetivo: proporcionar a las autoridades una visión global de los flujos económicos, incluso de los que no generan facturas electrónicas B2B, para detectar mejor el fraude y precumplimentar las declaraciones del IVA.

3. Pago electrónico (transmisión de datos de pago)

Aunque al principio se le dio menos importancia, el pago electrónico está intrínsecamente ligado a la facturación electrónica. Implica laobligación de transmitir a las autoridades fiscalesel estado de pago de las facturas electrónicas.

  • Novedad: Las AAPP serán responsables de informar a las autoridades de la situación de las facturas electrónicas (aceptadas, rechazadas, pagadas, fecha de pago, etc.).
  • Objetivo: Permitir a las autoridades controlar todo el ciclo de vida de la factura y comprobar que el IVA se ha cobrado correctamente, en particular en las operaciones sujetas a adeudo o cobro.

El papel central de las plataformas PDP

Las facturas electrónicas y los datos de los informes deben transmitirse a través de un sistema «Y», que implica :

  • Plataformas de Desmaterialización de Socios (PDP): Son plataformas privadas, registradas por el Estado, que ofrecen servicios de valor añadido (automatización, integración, soporte). Serán los intermediarios preferidos para enviar, recibir y transmitir datos a la Administración.
  • El Portal Público de Facturación (PPF – Chorus Pro): servirá de plataforma central para encaminar las facturas entre las distintas AAPP y centralizar todos los datos para Hacienda. A partir de septiembre de 2026, las empresas ya no podrán utilizar directamente el PPF para emitir o recibir sus facturas, sino que tendrán que pasar por un PDP.

Calendario de solicitudes

La reforma se está aplicando gradualmente a todas las empresas registradas a efectos del IVA, en función de su tamaño:

  • 1 de septiembre de 2026:
    • Aceptación obligatoria para todas las empresas.
    • Obligación de emisión para grandes empresas y empresas de tamaño intermedio.
  • 1 de septiembre de 2027:
    • Obligación de emitir para las pequeñas y medianas empresas (PYME) y las microempresas (VSE).

¿Por qué esta reforma? Beneficios esperados

Además de ser obligatoria, la reforma de la facturación electrónica ofrece importantes oportunidades a las empresas:

  • Aumento de la productividad: introducción, tratamiento y archivo automatizados de las facturas.
  • Reducción de costes: eliminación del papel, la impresión y el franqueo.
  • Seguridad y fiabilidad: Reducción del riesgo de errores, pérdida de facturas y fraude.
  • Mejor visibilidad del flujo de caja: seguimiento en tiempo real de facturas y pagos.
  • Controles más fáciles: simplificación de las auditorías y las declaraciones del IVA gracias a la recopilación previa de datos por parte de las autoridades.
  • Modernizar la economía: Francia se está dotando de un sistema de facturación digital de última generación, en línea con lo que ya se hace en otros países europeos.

La reforma de la facturación electrónica es un cambio de paradigma inevitable. Anticiparse a esta transformación significa dotarse de los medios no sólo para cumplir la ley, sino también para modernizar sus procesos, ser más eficaz y aumentar su competitividad. Ahora es el momento de prepararse.

Essayez Azopio !

Rejoignez des milliers de TPE-PME qui utilisent déja Azopio au quotidien !

También te puede gustar

API Azopio

API Azopio: automatice y sincronice sus documentos precontables

Introducción La API de Azopio es una potente pasarela para automatizar el intercambio de datos entre Azopio y otros programas

Contabilidad y gestión financiera: cuestiones para el sector del transporte

El sector del transporte, ya sea por carretera, marítimo, aéreo o de pasajeros, es un motor clave de la economía.

automatizar la gestión de gastos

Automatice la gestión de gastos: ahorre tiempo y mantenga el control

Introducción: la gestión del gasto, una cuestión de rendimiento En muchas empresas, la gestión de costes y gastos sigue siendo