A menos de un año para que entre en vigor la reforma de la facturación electrónica, cada vez hay más información y preguntas sobre el tema. Con los plazos cada vez más cerca, es esencial comprender los nuevos mecanismos. En el centro de esta transformación aparece un actor clave: la Plataforma Autorizada (PA), antes conocida como Plataforma de Desmaterialización de Socios (PDP). Pero, ¿qué es exactamente una Plataforma Autorizada? Y, sobre todo, ¿cómo elegir la más adecuada para su empresa?
¿Qué es una plataforma autorizada?
La Plataforma Autorizada o PA (ex-PDP) es un pilar central del nuevo modelo de facturación electrónica en Francia. Encargada por las autoridades fiscales (DGFiP), una PA es una plataforma privada registrada que emite, recibe y transmite facturas electrónicas entre empresas, además de transmitir los datos de las transacciones (e-reporting) y los datos de pago (e-payment) a las autoridades fiscales.
A diferencia del Portal Público de Facturación (PPF, encarnado por Chorus Pro), que es un actor público y gratuito, las Plataformas Homologadas (PA, ex-PDP) son actores privados que ofrecen servicios adicionales de alto valor añadido.
Sus principales tareas son:
- Recepción y emisión de facturas electrónicas: permite a su empresa enviar y recibir facturas en formatos estructurados (UBL, CII, Factur-X) que cumplen los requisitos legales.
- Comprobación de conformidad: comprueba la validez de las facturas electrónicas (firma, estructura del archivo, etc.) antes de su transmisión.
- Transmisión al Directorio: Interfaz con el Directorio central, que hace referencia a todas las plataformas (AP) para garantizar que las facturas se dirigen a la plataforma de destino correcta.
- Transmisión al PPF (Portal Público de Facturación): Envía las facturas y los datos de las transacciones (notificación electrónica), así como los datos de los pagos (estado del ciclo de vida de las facturas) al Portal Público de Facturación, que a su vez los transmite a las autoridades fiscales.
- Gestión del ciclo de vida de las facturas: gestiona el estado de procesamiento de las facturas (enviadas, aceptadas, rechazadas, pagadas, etc.) para garantizar una trazabilidad completa.
En resumen, PA es su intermediario de confianza para la transición a la facturación electrónica, garantizando que sus flujos de facturación sean conformes, seguros y eficientes.
Por qué elegir una plataforma de PA autorizada: una elección que pronto será inevitable
Aunque la idea inicial de la reforma era utilizar el Portal Público de Facturación (PPF, encarnado por Chorus Pro) como opción básica, se han ajustado el calendario y los procedimientos. A partir de septiembre de 2026, todas las empresas estarán obligadas a utilizar una plataforma aprobada por el Estado, PA (antes conocida como Plateformes de Dématérialisation Partenaire (PDP)), para enviar y recibir sus facturas electrónicas.
Elegir una plataforma autorizada (PA) ya no es sólo una cuestión de optimización, sino una futura obligación reglamentaria. Más allá de esta obligación, una PA ofrece funcionalidades avanzadas y un apoyo inestimable:
- Mayor automatización: extracción de datos, precumplimentación, integración con sus herramientas de gestión (ERP, contabilidad).
- Gestión de flujos de trabajo complejos: Capacidad para gestionar grandes volúmenes de facturas, estados avanzados y flujos de trabajo de validación.
- Servicios de valor añadido: archivo jurídico, panel de control, gestión de litigios, funciones de pago.
- Orientación y apoyo: un equipo especializado le ayudará en la transición y responderá a todas sus preguntas.
- Informes y pagos electrónicos optimizados: una AP simplifica la recogida y transmisión de los datos adicionales exigidos por las autoridades, incluidos los estados del ciclo de vida de las facturas.
En resumen, si se anticipa a esta elección y se dota desde ahora de una Plataforma Autorizada (PA), podrá garantizar una transición fluida en línea con la futura legislación, al tiempo que se beneficia de soluciones de alto rendimiento para la gestión de su empresa.
¿Cómo elegir la plataforma autorizada adecuada para su empresa?
La elección de su PA es una decisión estratégica que repercutirá directamente en la eficacia de sus procesos financieros. Estos son los criterios esenciales que hay que tener en cuenta:
1. Registro y conformidad
- Compruebe el registro: asegúrese de que la plataforma está registrada y reconocida por la DGFiP. La lista oficial se publica y actualiza periódicamente. Esta es su primera garantía de fiabilidad.
- Cumplimiento de formatos: el PA debe gestionar todos los formatos de factura electrónica obligatorios (UBL, CII, Factur-X) y ser capaz de convertirlos en caso necesario.
- Seguridad de los datos: La plataforma debe garantizar la seguridad, integridad y confidencialidad de tus datos (certificaciones ISO 27001, alojamiento en Francia, RGPD).
2. Capacidad de integración y compatibilidad
- Con su SI actual: El PA debe poder integrarse fácilmente con sus sistemas actuales (ERP, software de contabilidad, CRM, herramientas de gestión). Una API robusta es una ventaja. Azopio, por ejemplo, se compromete a ofrecer una integración perfecta con sus herramientas empresariales.
- Interoperabilidad: debe garantizar una comunicación fluida con otros puntos de acceso y el PPF, sea cual sea la elección de socios comerciales.
3. Servicios y características
- Extracción automatizada: capacidad para extraer con precisión los datos de las facturas, incluso de los proveedores que aún no han pasado a la facturación electrónica (facturas en PDF).
- Gestión del estado y del ciclo de vida: proporcione una visibilidad clara del estado de cada factura (enviada, recibida, rechazada, pagada, etc.).
- E-reporting y E-payment: Facilitar la transmisión automática de datos de transacciones y pagos a las autoridades.
- Archivo legal: Ofrezca un servicio de archivo de facturas electrónicas conforme a la legislación.
- Cuadros de mando e informes: herramientas para supervisar sus flujos, analizar sus datos y facilitar los controles.
- Funciones avanzadas: gestión electrónica de documentos (GED), conciliación automática, flujos de trabajo de validación avanzados.
4. Coste y modelo de negocio
- Precios transparentes: comprenda la estructura de costes (por factura, por usuario, suscripción mensual, tarifas de integración, etc.).
- Relación calidad-precio: sopese los servicios incluidos frente al precio.
5. Apoyo y asistencia al cliente
- Disponibilidad y capacidad de respuesta: una buena asistencia es crucial para ayudarle en la transición y responder a cualquier pregunta que pueda tener.
- Formación: recursos claros para ayudarle a usted y a sus equipos a familiarizarse con la plataforma.
6. Reputación y comentarios
- Testimonios y casos prácticos: No dudes en pedir referencias o consultar las opiniones de otros usuarios.
- Estabilidad de la solución: es preferible una plataforma probada con buena reputación de fiabilidad.
Azopio: Su socio de confianza para la facturación electrónica
En Azopio, nos anticipamos a las necesidades de nuestros clientes y figuramos como Plataforma Aprobada (PA ) en el sitio web del gobierno. Nuestro objetivo es ofrecerle una solución completa, intuitiva y conforme para gestionar todos sus flujos de facturación electrónica, desde el punto de entrada hasta el pago.
Al elegir Azopio, está optando por una plataforma que no sólo cumple todos los requisitos legales en materia de facturación electrónica, sino que además le proporciona :
- Amplia automatización del cobro y la tramitación de facturas.
- Una interfaz fácil de usar y de aprender.
- Perfecta integración con sus herramientas empresariales.
- Seguridad de datos sin concesiones.
- Apoyo personalizado para una transición fluida.
La reforma de la facturación electrónica es una oportunidad única para optimizar sus procesos financieros. Elegir su plataforma autorizada (PA) es un paso decisivo para que esta transformación sea un éxito. Tómese su tiempo para evaluar sus necesidades y elija al socio que pueda ayudarle a avanzar hacia el futuro de la facturación.