sales@azopio.com
+33 1 87 66 62 63

Reforma de la facturación electrónica: ¿deben preocuparse los colegios públicos?

reforma de la facturación electrónica

Resumen

¡Prueba Azopio!

¡Únase a miles de VSE y PYMES que ya utilizan Azopio todos los días!

Introducción

De aquí a 2026-2027, todas las empresas francesas deberán pasar a la facturación electrónica. Se trata de un cambio digital importante, del que no se librarán los colegios privados. ¿Qué dice la ley? ¿A quién afecta? Y, sobre todo, ¿cómo prepararse? Analizamos de cerca una reforma ineludible.

Ya es oficial: a partir del 1 de septiembre de 2026, todos los organismos franceses, incluidas las escuelas públicas, deberán poder recibir facturas electrónicas. Esta obligación forma parte de la reforma de desmaterialización del Gobierno, que pretende modernizar la gestión del IVA, luchar contra el fraude y simplificar los intercambios entre profesionales.

Pero esto es sólo el principio. A partir de 2027, la obligación se ampliará a laemisión de facturas electrónicas, en función del tamaño de la organización. Así, las empresas más pequeñas tendrán que cumplirla en menos de dos años.

¿A quién afecta?

Primera aclaración: la reforma afecta principalmente a los sujetos pasivos del IVA. Por lo tanto, las escuelas sin ánimo de lucro y las escuelas gestionadas por asociaciones pueden tener la impresión errónea de que no les afecta. Sin embargo, en cuanto reciban facturas de proveedores sujetos al impuesto, deberán poder aceptarlas en formato electrónico.

PDP, PPF… ¿de qué estamos hablando exactamente?

El Gobierno había previsto dos canales para centralizar estos flujos digitales: las Plataformas de Desmaterialización de Socios(PDP), privadas pero acreditadas, y el Portal Público de Facturación (PPF). Sin embargo, el Gobierno abandonó finalmente el PPF en 2024, volviendo a centrar la reforma únicamente en las PDP.

¿Cuáles son los beneficios concretos?

Más allá de los aspectos jurídicos, esta transición digital representa una verdadera oportunidad para las escuelas públicas:

  • Ahorre tiempo: se acabó la introducción manual de datos, las facturas se leen automáticamente.
  • Menos errores: no más duplicados ni documentos perdidos.
  • Visibilidad del gasto en tiempo real.
  • Archivado seguro y conforme a las normas.

Esto permite a los centros escolares gestionar sus presupuestos con mayor eficacia, asegurar sus intercambios y reducir su carga de trabajo administrativo. Un estudio reciente demuestra que las empresas que ya han adoptado la facturación sin papel ahorran hasta un 50% en el coste de tramitar una factura.

¿Cuáles son las características específicas del sector de la enseñanza privada?

La mayoría de los colegios privados no disponen de amplios departamentos de contabilidad. Por tanto, la reforma puede percibirse como un reto técnico. Sin embargo, hay soluciones que pueden adaptarse.

Algunas plataformas, como Azopio, están especializadas en apoyar a organizaciones de tamaño medio, sobre todo escuelas. ¿Su punto fuerte? Una herramienta «todo en uno», fácil de aprender, y una asistencia humana específica. La automatización (recogida, lectura, tratamiento) se combina con una interfaz intuitiva, ideal para equipos con poco tiempo libre.

¿Cómo se prepara?

El paso a la facturación electrónica no se improvisa. He aquí las etapas clave que hay que tener en cuenta:

  1. Informar y formar a los equipos administrativos.
  2. Hacer balance de las facturas recibidas y emitidas.
  3. Elija un proveedor de PDP o un software compatible.
  4. Pruebas en condiciones reales a partir de 2025, para una transición fluida.

¿Y ahora qué?

No hacer nada es arriesgarse al aislamiento digital. Algunos proveedores acabarán por negarse a enviar sus facturas en papel o en formato PDF. Para evitar retrasos en los pagos, pérdida de documentos y tensiones administrativas, lo mejor es pensar con antelación.

La desmaterialización no es sólo una obligación fiscal; es una oportunidad para modernizar la gestión administrativa de los colegios públicos, al tiempo que se aumenta su eficiencia.

Essayez Azopio !

Rejoignez des milliers de TPE-PME qui utilisent déja Azopio au quotidien !

También te puede gustar

API Azopio

API Azopio: automatice y sincronice sus documentos precontables

Introducción La API de Azopio es una potente pasarela para automatizar el intercambio de datos entre Azopio y otros programas

Contabilidad y gestión financiera: cuestiones para el sector del transporte

El sector del transporte, ya sea por carretera, marítimo, aéreo o de pasajeros, es un motor clave de la economía.

facturación electrónica para empresas

La reforma de la facturación electrónica: un importante punto de inflexión para las empresas francesas

La reforma de la facturación electrónica es mucho más que una simple digitalización: se trata de una transformación profunda de