El’facturación electrónica, ofacturación electrónica, designa todo el proceso de creación, emisión, transmisión, recepción y archivo defacturas en formato digitalA diferencia de una simple factura en PDF enviada por correo electrónico, una factura electrónica esemitidos y recibidos en un formato estructurado (XML, UBL, Factur-X, etc.), permitiendo el procesamiento automático mediante software de contabilidad o ERP.
En otras palabras, la facturación electrónica va mucho más allá de la desmaterialización: permite unaIntegración de datos completa y automatizadaentre clientes y proveedores, sin reingreso manual.
¿Por qué pasarse a la facturación electrónica?
La facturación electrónica tiene muchas ventajas:
- Reducción de costesRelacionado con la impresión, el correo y el archivo de papel.
- Ahorra tiempogracias a la automatización del procesamiento contable.
- Reducir erroresRecursos humanos y retrasos en los pagos.
- Mejor trazabilidad y transparenciaen el comercio.
- Cumplimiento de obligaciones legales, en particular en la Unión Europea, donde la facturación electrónica se está volviendo gradualmente obligatoria.
En Francia, por ejemplo, la facturación electrónica ya es obligatoria para los contratos públicos (a través de la plataforma Chorus Pro) y se extenderá al sector privado a partir de2026para todas las empresas, como parte de la reforma fiscal vinculada a lalucha contra el fraude del IVA.
¿Cómo funciona la facturación electrónica?
El proceso se basa en unPlataforma de desmaterialización de socios (PDP)La empresa emite la factura a través de su sistema, ésta se transmite a la plataforma que la verifica, la archiva y luego la transmite al cliente en un formato legible y estructurado.